VIRTUDES CARACTERISTICAS DE LAS HH. CARMELITAS
TERESAS
DE SAN JOSE, EXPERIMENTADAS POR SU FUNDADORA TERESA
TODA
“PÍLDORAS DE SU VIVENCIA”
Síntesis realizada por Hna. María Jesús Melón Pacho –
Superiora Provincial
TERESA TODA, MUJER SENCILLA: Vivía con intensidad la
fe, que en cualquier acontecimiento veía y adoraba la voluntad de Dios a la
cual se sometía amorosamente (Relación y votos pág. 70)
Los Teólogos han subrayado la sencillez de espíritu
de la Madre Teresa Toda, que ella inculcaba también a sus hermanas. Referente
importante de su formación religiosa fue su madre, Magdalena Juncosa, que
dinamizó las virtudes necesarias para
afrontar con fe y por amor a Dios las
diversas vicisitudes sufridas a lo largo de su vida. (Relación y votos pág.
163)
TERESA TODA, MUJER HUMILDE: Fue una mujer humilde.
Rechazó muchas veces el pensamiento de fundar un Instituto porque no podía
creer ser hecha para una cosa tan grande (Relación y votos pág. 57-58)
Decía a sus hermanas: mantengámonos siempre humildes
y sumisas hijas de la Iglesia católica, apostólica, romana, a la cual tenemos
la suerte de pertenecer y estamos dispuestas a dar nuestra vida en defensa de
nuestra religión (Relación y votos pág. 71)
Fue una mujer verdaderamente pobre y amante de vivir
oculta. Decía a sus hijas espirituales que fuesen como las violetas, es decir
virtuosas y escondidas. (Relación y
votos pág. 163)

Como fundadora y superiora manifestó siempre
equilibrio, prudencia y capacidad de gestión. De superiora gobernó siempre con
prudencia y pureza de intención, buscando siempre la gloria de Dios. Como
fundadora, Teresa Toda, muestra fortaleza y paciencia en la espera, hasta ver
cumplido el designio de Dios en su vida. No faltaron insultos hacia ella y
hacia su hija al inicio de la fundación. De todas estas pruebas salieron
triunfadoras, sostenidas por la oración (Relación y votos pág. 76)
TERESA TODA,
MUJER MORTIFICADA: Insistía no nos parezca demasiado difícil ni pesado ningún
sacrificio por grande que sea, si con él podemos evitar un solo pecado mortal. (Relación
y votos pág. 71)
Trataba a todas las niñas como verdadera madre.
Ofrecía lo que tenía a las personas indigentes que llamaban a su puerta, a
pesar de la precariedad de medios y necesidades de las niñas que acogía en el
Instituto. He aquí por qué las niñas le habían puesto el sobrenombre de
madrecita buena (Relación y votos pág. 75)
La grandeza del alma de Teresa Toda y su heroicidad
en la práctica de la caridad evangélica se revela, de modo especial, en su
actitud de perdón y olvido de las ofensas, tanto en lo que respecta a lo que
ella tuvo que soportar por parte de su esposo, que la maltrató y ofendió
gravemente con palabras y obras, cómo más tarde, teniendo que soportar la
oposición y la maledicencia de parte de algunas personas que se opusieron a su
fundación (Relación y votos pág. 75)
Los numerosos sufrimientos marcaron profundamente
a Teresa Toda, pero también la dispusieron
interiormente para una particular sensibilidad hacia quienes como ella, habían
sufrido abandonos y malos tratos (Relación y votos pág. 163)
La fortaleza
de Teresa Toda y la clarividencia de su obra podrían ser un don para la Iglesia
que se entrega a la ayuda de los últimos e indefensos (Relación y votos pág.
29)
Ante todo, decía Teresa Toda, procuremos cumplir los
preceptos de la ley divina resumidos en el amor a Dios sobre todas las cosas y
en el amor al prójimo; con esta finalidad hemos adoptado este método de vida…
El amor a Dios y el amor al prójimo caminan juntos en la experiencia de Teresa
Toda. Una mujer, toda para Dios, y al mismo tiempo, toda para sus huérfanas…
Dios hizo que su vida se convirtiera en una epifanía de su vocación. (Relación
y votos pág. 74)
Fundadora de una Congregación para educar niñas
huérfanas (Relación y votos pág. 74) Totalmente entregada al prójimo, Teresa
Toda se ocupó de las huérfanas abriendo escuelas, colegios y asilos con caridad
heroica. Constantemente abandonada a la voluntad de Dios, confiada en la Divina
Providencia, se hizo imitadora de Jesús, llevando a término la obra soñada en
el silencio de su corazón. (Relación y
votos pág. 163)
Documento Relación y Votos
Comentarios
Publicar un comentario